BiENVENIDOS A CANALES EN LA RED

Biografía de

Hollman Morris

Nació en la ciudad de Bogotá. Vivió junto a sus padres, hermanos, tías y tíos en la zona junto al campin cerca de las caracas. No se destacó por sus buen desempeño escolar, más sí por su capacidad de expresarse. Vivió en San Andrés islas, allí, cursó noveno grado, en ese año lo marcó un accidente en el cuál casi pierde la vida, por culpa de un camión de basura; desde ese momento, reconoció que su familia es lo más importante. Culminó sus estudios en la ciudad de Barranquilla.

Carrera profesional

Su gusto por el periodismo de despertó cuando vio el trabajo del periodista Germán Castro Caycedo, el reportaje de perdidos en el amazonas. Ingreso a la universidad Pontificia Universidad Javeriana de la ciudad de Bogotá al mismo tiempo que trabajaba de mesero en un bar llamado 'Siecha'. Lavó platos en el restaurante 'Cuchara de palo', y dictó clases de radio para pagar sus estudios. A los 22 años de edad, el estado lo llamó a prestar servicio militar en el Batallón Guardia Presidencial, allí el panorama era distinto, a lo que en realidad estaba viviendo y se dio cuenta de ello cuando retomó sus estudios; En ese tiempo, el estado estaba luchando por el narcotráfico de Pablo Escobar. De ahí que eligió que su visión periodística fuera de contra-poder. En el año 2000 se graduó como comunicador social.

Trabajos

Sus primeros trabajos los inicio en la radio a los 23 años, inicio en el noticiero Criptón gracias al premio de Radio Santa Fe que gano en tercer semestre. Luego paso a la radio con el programa contacto, también estuvo en javeriana stereo, Radio santa fe, y todelar, enfatizándose en programas de opinión.

En la televisión en el noticieros AMPM donde conoció a patricia, su esposa actualmente. Estuvo en el Noticiero Nacional, se desempeño como presentador durante un año. Después pasó a RCN y luego incursiono en el diario El Espectador como editor y allí fundo la sección de paz.

En su papel de productor y director de televisión a realizado programas como Bitácora y contraria programa que salio al aire en el 2003 gracias a que se gano una convocatoria con el programa Andino para la Democracia y los Derechos Humanos, con la intención de promocionar y rescatar la cultura por los derechos humanos.

En el 2002 publico su primer libro llamado “operación ballena Azul” que trata sobre e robo de las armas del Cantón Norte de las Fuerzas Armadas de Colombia por parte del M-19 en 1979.

Es director y fundador de Morris producciones, una productora que tiene junto a su hermano menor Juan Pablo Morris.

Actualmente es director del Canal Capital Se posesiono este año en el mes de febrero, presidido por el alcalde Mayor Gustavo Petro, el lema para el canal es televisión mas humana.

 

Cristina Torres

Saltar a: navegación, búsqueda

Cristina Torres (Madrid, 25 de julio de 1963) es una actriz española, especialmente conocida por haber representado el papel de Desi en la serie Verano Azul

Se había iniciado en la interpretación con tan sólo trece años en la película de Narciso Ibáñez Serrador ¿Quién puede matar a un niño? (1976). Durante algunos años representó pequeños papeles en diversas películas y series de televisión como Las truchas (1978), de José Luis García Sánchez o Fortunata y Jacinta (1980).

Sin embargo, su gran oportunidad le llega cuando Antonio Mercero la selecciona, junto a su hermana Pilar como una de las integrantes de la pandilla de adolescentes de la serie Verano Azul (1981), posiblemente la serie más veces repuesta en la historia de la televisión en España y una de las que mayor repercusión ha alcanzado.

Cristina dio vida a Desi, una chica hija de padres separados (interpretados por Concha Cuetos y Carlos Larrañaga) menos agraciada físicamente y algo acomplejada frente al personaje de Bea (interpretado por Pilar Torres), la guapa de la pandilla.

Fue tal la repercusión que tuvo la serie en España que Cristina Torres, como el resto del reparto, se convirtió en uno de los rostros más conocidos del panorama artístico y mediático del momento. Veintisiete años después del estreno de la serie, la actriz sigue apareciendo con cierta asiduidad en programas de evocación en diferentes emisoras de TV para recordar al personaje que la hizo famosa.

Sin embargo, su carrera posterior fue menos afortunada. Rodó algunas películas más sin gran repercusión, siendo la más destacada A tope (1984), de Ramón Fernández, una cinta que pretendía ser un reflejo de la entonces en pleno auge Movida madrileña.

Finalmente Cristina Torres se retiró del mundo de la interpretación para trabajar junto a su hermana mayor como auxiliar de enfermería en un hospital militar madrileño (el Hospital del Aire en la calle Arturo Soria). Dicho hospital fue cerrado y derruido en su mayor parte en 2004, quedando en pie y con actividad desde esa fecha sólo una pequeña parte que fue también cerrada en noviembre de 2008. Actualmente trabaja en el Hospital Central de la Defensa (antiguo Gómez Ulla) en la zona de Carabanchel-Aluche junto con su hermana Pilar.

Se casó, tuvo una hija, después se separó y posteriormente se volvió a casar. Su hija acudió con ella a algunos de los actos que se han celebrado como homenaje a la mítica serie rodada en Nerja. Uno de los últimos actos públicos relacionados con Verano Azul al que acudió tuvo lugar en el stand de Nerja en la feria FITUR en enero de 2007.

Escribir comentario

Comentarios: 0